
Cada año en la amazonía colombiana se deforestan 148,000 hectáreas de bosques.
Esto equivale a 17 canchas de fútbol por hora.
Por esto es vital sembrar árboles pero el reto no es sólo sembrarlos, es tambien cuidarlos.
Para sembrar un árbol ofrecemos algunas recomendaciones…
Escoja una especie nativa.
Escoja un momento del año en el que va a haber lluvia o piense cómo va a mantener irrigado el árbol en sus primeros meses de vida.
Escoja un lugar donde sembrarlo mirando hacia arriba y asegurándose de que haya bastante espacio para que el árbol pueda crecer y asegurándose de que no haya otros árboles creciendo muy cercanos al que usted está sembrando.
Limpie el terreno alrededor del árbol para qué especies invasivas como el kikuyo que son acaparadoras no obstaculicen el crecimiento de su arbolito. Recomendamos limpiar por lo menos un metro a la redonda de donde quedará el árbol.
Habrá un hueco de 30 centímetros de profundidad por 30 cm de diámetro.
Coloque tres manotadas de abono orgánico en el fondo del hoyo.
Siembre el árbol de tal forma que las raíces queden totalmente enterradas en el hoyo.
Agregue dos manotadas de abono encima de la tierra que cubre las raíces del arbolito.
Cubra la zona donde sembró el arbolito con pasto seco o hojarasca. Esto le dará carbono al arbolito y mantendrá húmeda la Tierra así como mantendrá vivos los microorganismos cuando hay mucho sol.
Abra un canal desde donde sembró el árbol para que en época de lluvias el agua en exceso no encharque a su arbolito.
Déle una dosis abundantes de agua fresca a su arbolito.
Coloque una etiqueta en algún material que dure cerca del arbolito para que usted sepa la fecha en la que lo sembró que arbolito es de dónde viene y cuál es el significado de ese arbolito para usted.
Revise con frecuencia su arbolito y háblele o cantele una canción. Los árboles detectan su presencia y su bonita energía.
Hace poco vino Rafael un amigo con un hermoso arbolito de nogal a la Reserva Botánica Choachi. Aquí quedó sembrado en uno de los cinco bosques que tenemos ya en la reserva.