Con rocas que datan de hace 100 a 140 millones de años y muchos fósiles, somos un tesoro oculto.
Leer Más «La Reserva Botánica Choachi – un tesoro geológico»
Con rocas que datan de hace 100 a 140 millones de años y muchos fósiles, somos un tesoro oculto.
Leer Más «La Reserva Botánica Choachi – un tesoro geológico»
Dentro de los espesos bosques nublados de los Andes que contactan con la humanidad, un habitante desapercibido, quieto y expectante, espera a su victima, sin usar colmillos.
De las 11 salídas de Bogotá hay una sin peaje y sin trancón y totalmente verde.
Aprender botánica en el continente más verde del planeta debería ser un pre requisito para todos los que vivimos aquí pero los botánicos a veces complican las cosas.
Cuándo empecé a aprender botánica, me costaba mucho trabajo recordar el nombre de las familias. Son 450 familias de plantas con flores, lo que se llaman angiospermas. Y son 350,000 especies dentro de esas familias, de las cuales se calcula que en Colombia hay 53,000, lo cual nos hace un país inmensamente rico.
Empecé aprendiendome las tres más numerosas que son Orchidaceae, Asteraceae y Fabaceae o leguminosas. Entre las tres representan 70,000 de las 350,000 especies.
Las asteraceaes, por Aster, estrella, siempre tienen una forma radial. Cuando uno las ve piensa que son una flor única. Por ejemplo cuando uno ve una dalia o un girasol o una margarita o la flor del diente de león, habla de una sola flor. Pero en realidad son muchas flores, lo que uno está viendo es una inflorescencia.
Con ese desafío de asombrarse y asombrar, de dejar salir ese niño que llevo dentro, encuentro en las plantas un recurso casi infinito!